Enero es un mes extraño, con fama de ser frío y gris, y que sirve para recuperarse de los excesos de diciembre y cuya cuesta a veces es complicada de remontar. Sin embargo es un mes tranquilo y elegido por muchos turistas para conocer el territorio nacional, con muchos destinos geniales que no siempre tienen que ver con nieve y montaña…. Sigue leyendo y descubrirás 10 destinos estupendos sin tener que salir de nuestro país.
Practicando surf en Canarias

Empezamos con algo diferente que seguro que no te esperabas: Sol y playa. Las bajas temperaturas de enero son uno de los motivos por los que los viajeros se reservan para meses más cálidos, pero las Islas Canarias están más cerca de lo que crees y podemos escaparnos a Lanzarote, Fuerteventura o Gran Canaria a practicar surf.
La temperatura ideal media de 20 grados de las Islas Canarias hace que sea un destino principal en los primeros meses del año.
Combatir las bajas temperaturas con un cocido madrileño

Madrid es un destino que elijen los viajeros durante cualquier época del año y aunque en enero el frío es más intenso en la capital, estas se pueden combatir perfectamente degustando el plato más popular de su gastronomía: el cocido madrileño.
Originalmente era consumido por la clase más humilde de la sociedad, pero a día de hoy es casi un manjar que se sirve en la mayoría de restaurantes con solera de Madrid, en un protocolo estudiado de 3 vuelcos: el primero de caldo o sopa de fideos, el segundo de garbanzos y verdura sofrita acompañada de un condimento de tomate, ajo y comino y tercer y último vuelco, viandas de carne junto a una ‘pelota’ elaborada con esa misma carne, tocino y especias, frita y sumergida después en el propio caldo del cocido.
Reconciliarse con las verduras de Navarra

Las verduras es un plato odiado por casi todos los niños y por muchos adultos, bien por su sabor y olor o bien porque las relacionamos con las temibles dietas. Sin embargo cada día más gente está apreciando más el encanto de las verduras variadas y todo el mundo que esconden.
Enero es un mes perfecto para las verduras, especialmente alcachofas, cardos, endivias, guisantes, pimientos, puerros, nabos, calabazas,… y Navarra, al igual que otras provincias del norte de España, son el lugar perfecto donde descubrir que más allá de cocinadas al vapor suponen una delicia por su variedad, texturas e infinitos sabores.
Tamborrada de San Sebastián

‘En el que momento en que vi tu mirada buscando mi cara la madrugada del 20 de enero saliendo del tren…’, La Oreja de Van Gogh hace referencia con esta letra a la fiesta más popular y emotiva de las que se celebran en la capital guipuzcoana. Cada 20 de enero más de 120 tamborradas recorren ininterrumpidamente las calles de esta población desde las 12 de la noche del día 19 hasta la medianoche del 20 en una celebración que no tiene parecido. Digna de ver.
La templada Costa del Sol

Málaga, y concretamente toda la Costa del Sol, es un destino que tiene afluencia durante todo el año. Las temperatura suaves de los meses de invierno, hacen que estas localidades del sur de España se conviertan en un referente para el turismo nacional.
Además hace tiempo que pasó a la historia relacionar a Málaga con turismo de sol y playa. La ciudad malacitana cuenta con de las mayores ofertas de museos de España, solo por detrás de Madrid y Barcelona. Además, Málaga es rica en gastronomía y patrimonio histórico, por lo que se puede pasar perfectamente una semana en esta ciudad sin pisar una playa y volver con un recuerdo imborrable.